Portada: Presidencia
(15 DE MAYO, 2025).-El día de hoy, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó plantón en la Plancha del Zócalo de la Ciudad de México con la exigencia de la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa de 2019, así como un aumento salarial del 100% a su sueldo base.
Esto se realizó al tiempo que transcurría una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum con representantes y miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en donde hizo entrega de 40 medallas “Maestro Manuel Altamirano” en reconocimiento a distintos docentes por sus años de servicio en el marco del Día de las Maestras y Maestros.
Asimismo, la mandataria anunció un incremento salarial del 9% para las maestras y maestros, el cual será retroactivo al 1 de enero; también, un aumento adicional del 1% a partir de septiembre de este año.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más; significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, manifestó la jefa del Ejecutivo.
Sheinbaum adelantó que se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), y mientras esto ocurre, se firmará un decreto para mejorar la movilidad de las maestras y maestros en sus centros de trabajo, tomando en cuenta el tiempo de servicio.
La jefa del Ejecutivo reiteró su postura al diálogo, mostrando estar de acuerdo en que la Ley del ISSSTE de 2007 terminó afectando derechos de los trabajadores, por lo que recordó que se congeló la edad de jubilación para aquellos que estén en el artículo décimo transitorio, y planteó sostener un trabajo conjunto con los docentes para alcanzar una solución.
“Vayamos poco a poco disminuyendo progresivamente esa injusticia que se cometió de que cada vez son más años para la jubilación; y, por lo pronto, es el congelamiento y sentarnos a seguir trabajando”.
Durante el evento estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez,, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
CONOCE MÁS: